Preconcepción: Preguntas Frecuentes

La etapa de preconcepción es clave para dar inicio a un embarazo saludable. En esta sección encontrarás información práctica sobre cómo prepararse para el embarazo, incluyendo hábitos recomendados, chequeos médicos y ajustes en el estilo de vida. También abordamos temas de planificación familiar y fertilidad femenina, para ayudarte a tomar decisiones informadas y aumentar las posibilidades de concebir con tranquilidad y seguridad.

¿Cómo puedo empezar a tomar ácido fólico?

Lo ideal es iniciar la suplementación con ácido fólico al menos tres meses antes de intentar concebir. La dosis recomendada suele ser de 400 microgramos diarios, aunque en algunos casos el médico puede indicar una cantidad mayor según el historial de salud. El ácido fólico puede tomarse en tabletas y también se encuentra en alimentos como vegetales de hojas verdes, legumbres y cereales fortificados.

¿Cómo se puede medir la fertilidad de un hombre?

La fertilidad masculina puede evaluarse a través de un análisis de semen (seminograma), que mide la cantidad, movilidad y forma de los espermatozoides. Además, se pueden realizar pruebas hormonales y revisiones médicas para descartar problemas de salud que afecten la fertilidad.

¿Qué vitaminas o suplementos son recomendados en la etapa de preconcepción?

Además del ácido fólico, es recomendable asegurar un buen nivel de vitamina D, hierro, zinc, yodo y ácidos grasos omega-3. Estos nutrientes ayudan a preparar el organismo para un embarazo saludable. Sin embargo, es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación.

¿Cómo influye la edad en las posibilidades de concebir?

La edad es un factor importante en la fertilidad. En las mujeres, la fertilidad comienza a disminuir de manera más marcada a partir de los 35 años, debido a la reducción en la cantidad y calidad de los óvulos. En los hombres, la edad también puede influir en la calidad del esperma, aunque de manera más gradual.

¿Cuáles son los días más fértiles para quedar embarazada?

Los días más fértiles corresponden a la ovulación, que ocurre aproximadamente en la mitad del ciclo menstrual (día 14 en un ciclo de 28 días). El período fértil abarca los cinco días previos y el día de la ovulación, ya que los espermatozoides pueden vivir varios días dentro del cuerpo femenino.
Si deseas calcular tus días fértiles de manera más precisa, puedes utilizar este calendario de ovulación.

¿Qué debo evitar para aumentar mis posibilidades de quedar embarazada?

Se recomienda evitar el tabaco, el alcohol y el consumo excesivo de cafeína, ya que pueden afectar la fertilidad. También es aconsejable reducir el estrés, mantener un peso saludable y limitar la exposición a químicos o tóxicos (como pesticidas o solventes). Un estilo de vida saludable mejora las probabilidades de concepción.

¿Qué pruebas debo hacer antes de intentar quedar embarazada?

El médico suele pedir análisis de sangre para revisar tu salud, comprobar si eres inmune a ciertas enfermedades y descartar infecciones o problemas como anemia, diabetes o enfermedades de transmisión sexual. También puede recomendar un examen ginecológico y, si existen antecedentes familiares de enfermedades, algunas pruebas genéticas.
Es importante saber que las pruebas de embarazo se usan después de intentar concebir, para confirmar si ya estás embarazada, pero antes de eso, estos exámenes ayudan a prepararte para un embarazo saludable.
Si quieres más detalles, puedes consultar esta guía sobre el chequeo médico antes de tener un bebé.

¿Cuáles son los signos de la ovulación?

Si te preguntas cómo saber si estás ovulando, puedes prestar atención a ciertos síntomas: cambios en el moco cervical, que se vuelve más abundante, elástico y transparente, similar a la clara de huevo; un ligero aumento en la temperatura corporal basal; y en algunos casos, molestias en la parte baja del abdomen.
Para llevar un control más exacto de tus días fértiles, puedes apoyarte en este calendario de ovulación.

¿Cómo puedo manejar el estrés mientras intento quedar embarazada?

Practicar yoga, meditación, caminatas al aire libre y hablar con personas de confianza o con un profesional pueden ser herramientas muy efectivas. Buscar espacios de calma y bienestar emocional puede ayudarte en este proceso que  influye tanto en la concepción como en el desarrollo del bebé una vez que logres quedar embarazada.

¿Cuáles son los mejores suplementos prenatales?

Las mejores opciones de vitaminas prenatales son las que contienen ácido fólico, hierro, calcio, vitamina D, yodo y omega-3, porque apoyan el desarrollo del bebé y la salud de la madre. El ácido fólico, por ejemplo, es clave para prevenir defectos en el tubo neural, mientras que el hierro ayuda a evitar la anemia y favorece el transporte de oxígeno al feto. Además, el omega-3 contribuye al desarrollo cerebral del bebé. Consulta con un profesional de salud antes de elegir un suplemento para que pueda indicarte los más adecuados según tus necesidades.