
Cómo involucrar a la pareja en la alimentación del bebé
¿Cómo compartir la responsabilidad de alimentar al bebé? Esta guía ofrece ideas y beneficios para padres que buscan criar en equipo.
Ser padres es una aventura transformadora que se disfruta mejor en equipo. Y cuando hablamos de la alimentación del bebé, esta colaboración se vuelve fundamental. Es una oportunidad para construir vínculos, fomentar un desarrollo saludable y crear experiencias positivas en familia. Involucrar a ambos padres no solo divide responsabilidades, sino que fortalece la relación de pareja, promueve la autonomía del pequeño y ayuda a construir una dinámica familiar más equilibrada.
Históricamente, la alimentación infantil recaía principalmente en la madre. Sin embargo, los tiempos cambian y hoy la crianza moderna reconoce la importancia de la participación de ambos padres. Este artículo ofrece estrategias prácticas para que ambos padres se involucren activamente en la alimentación de los hijos.
Roles parentales en la alimentación infantil: derribando mitos tradicionales
Es común encontrar, incluso hoy en día, ciertos estereotipos sobre quién debe encargarse de qué en la crianza. La idea de que "mamá se encarga del alimento, papá se sienta" ya no refleja la realidad de muchas familias. Ambos padres son igualmente capaces y deben participar en todas las facetas del cuidado de los hijos, y la alimentación no es una excepción.
Romper con estos roles libera cargas y enriquece la experiencia parental. Del mismo modo, permite que ambos desarrollen habilidades, construyan una conexión única con sus pequeños a través de la alimentación y que sean igualmente responsables y competentes.
Los beneficios de la crianza compartida en la alimentación infantil
Compartir las tareas de alimentación, desde la planificación hasta la preparación y la acción misma de alimentar genera múltiples beneficios que enriquecen la vida de cada miembro de la familia:
Para el bebé
- Cada padre puede tener una manera ligeramente diferente de ofrecer la comida, lo que puede despertar la curiosidad de tu pequeño y reducir la selectividad alimentaria.
- Las interacciones variadas y positivas con los alimentos, ofrecidas por mamá y papá, fomentan una actitud abierta y curiosa hacia nuevos sabores y texturas.
- La alimentación compartida crea preciosos momentos de cercanía y conexión física con ambos padres, fortaleciendo su vínculo afectivo desde los primeros bocados.
- Un ambiente de alimentación relajado y compartido puede disminuir la ansiedad que a veces se asocian con las comidas.
Para la pareja:
- Abordar la alimentación como un proyecto conjunto fortalece el sentido de unidad, el trabajo en equipo y la colaboración en todas las áreas de la crianza.
- Ambos experimentan de primera mano las dificultades y los pequeños triunfos de esta etapa, lo que fomenta la empatía y el apoyo mutuo.
- Trabajar juntos en la alimentación del bebé puede fortalecer el vínculo emocional y la complicidad entre la pareja.
Para la dinámica familiar:
- Compartir la responsabilidad de la alimentación infantil en la familia contribuye a una distribución más equitativa de las tareas domésticas en general.
- Cuando la carga de la alimentación no recae únicamente en uno de los padres, se reduce el riesgo de agotamiento físico y emocional, así como reduce el estrés.
- Una crianza compartida en todos los aspectos, incluyendo la alimentación, fomenta un clima familiar más positivo y colaborativo.
Estrategias prácticas para involucrar a la pareja en la alimentación
Si estás pensando cómo dividir las tareas de alimentación del bebé, aquí te presentamos algunas estrategias para que ambos participen activamente en las distintas etapas de la alimentación infantil, incluso desde el embarazo.
Desde el embarazo:
Desde la dulce espera, ambos pueden construir una base sólida para la alimentación del bebé. Aquí te mostramos cómo involucrar a tu pareja desde el embarazo en la futura alimentación de su bebé:
- Investiguen juntos sobre opciones de alimentación para su bebé y planificación de menús para la introducción de la alimentación complementaria.
- Asistan juntos a clases prenatales sobre lactancia y alimentación complementaria para estar ambos preparados.
Durante la lactancia materna (si aplica):
A pesar de que la madre es quien amamanta y juega el papel principal, hay oportunidades para que el papá apoye a la mamá durante la lactancia materna:
- Tu pareja puede acercar suavemente al bebé a ti para que lo amamantes, asegurarse de que estés cómoda, ofrecerte un vaso de agua o un snack nutritivo. ¡Pequeños gestos que significan mucho!
- Una vez que la lactancia esté bien establecida, tu pareja puede darle leche materna extraída en un recipiente. El pequeño identificará que no solamente en los brazos de mamá recibe alimento, también en los de papá.
- Después de amamantar, tu pareja puede encargarse de hacer eructar al bebé, permitiéndote descansar un poquito y recargar energías.
- Fomentar el contacto piel con piel entre el padre y el bebé después de la alimentación no solo fortalece su vínculo afectivo, sino que también reconforta y relaja a tu pequeño.
En la alimentación complementaria:
La llegada de las primeras comidas sólidas ofrece diversas oportunidades para que ambos padres se involucren. Veamos algunas ideas para que papá participe en la alimentación complementaria de forma activa en este proceso:
- Planifiquen juntos los primeros menús para su bebé, investigando qué alimentos son los más adecuados y cómo ofrecerlos de forma segura y divertida.
- Vivan juntos la experiencia de ofrecer los primeros purés y alimentos blandos, observando las adorables reacciones de su bebé a cada nuevo sabor. GERBER® ofrece una variedad de compotas saludables y nutritivas, que pueden simplificar la introducción de nuevos sabores y texturas.
- Establecer un horario en el que cada uno se encargue de alguna de las comidas del día.
- Dividir las tareas de preparar purés caseros o comidas adaptadas para el bebé.
Cómo superar obstáculos comunes
La colaboración en la alimentación infantil no siempre es un camino fácil, y a veces es necesario superar la resistencia de la pareja a involucrarse en la alimentación. Exploremos algunas dificultades comunes y estrategias para superarlas:
- Hablen abiertamente sobre sus preocupaciones, desafíos y preferencias sobre la alimentación de su bebé. Busquen juntos recetas creativas y saludables que puedan complacer a ambos paladares.
- Planifiquen las comidas con anticipación y encuentren momentos para cocinar juntos, aunque sea un par de veces por semana. ¡La organización es clave!
- Sean flexibles y adáptense a las necesidades cambiantes de su pequeño y celebren juntos cada pequeño avance en su relación con la comida.
Involucrar a la pareja en la alimentación del bebé es mucho más que una simple división de tareas; es una inversión en la salud y el bienestar del niño, en la fortaleza de la relación de pareja y en la armonía del hogar. Al convertir la alimentación en un proyecto compartido, se construye un entorno de apoyo, se fomentan lazos afectivos y se modelan hábitos saludables para toda la familia.
Referencias
How can partners support breastfeeding? | NCT (13 de noviembre del 2024). NCT (National Childbirth Trust). Obtenido de: https://www.nct.org.uk/information/baby-toddler/feeding-your-baby-or-toddler/how-can-partners-support-breastfeeding
La alimentación del bebé es trabajo de ambos padres. | Grupo Pediatrico Belgrano R. (2018). Pediatriabelgranor.com. Obtenido de: https://pediatriabelgranor.com/blog/la-alimentacion-del-bebe-es-trabajo-de-ambos-padres/