
Consejos para manejar comportamientos desafiantes en niños
¿Frustrado con los berrinches? Los comportamientos desafiantes en niños pueden ser un reto. Aprende estrategias para a ayudar a tu hijo a manejar sus emociones, fomentando un ambiente seguro y comprensivo.
La crianza puede ser tanto maravillosa como complicada, especialmente cuando se trata de conductas difíciles de controlar en los niños. Sin embargo, con un enfoque adecuado, estas situaciones pueden convertirse en oportunidades para fortalecer el vínculo con tu pequeño y fomentar un ambiente de aprendizaje positivo.
En este artículo, encontrarás consejos prácticos que pueden ayudarte manejar el comportamiento desafiante de tu hijo de dos años.
Comprendiendo la etapa de los “terribles dos”
A los 2 años, los niños pasan por grandes cambios emocionales y cognitivos. Comienzan a comprender mejor el mundo que los rodea, así como también exploran su independencia y autonomía.
Esta etapa se caracteriza por la búsqueda de control y el deseo de hacer las cosas por sí mismos, lo que puede llevar a los pequeños a decir "no" con frecuencia, hacer berrinche y a probar los límites establecidos por los padres. Por esa razón, se le conoce como "los terribles dos" y estas conductas son parte del proceso normal de aprendizaje y desarrollo de los niños.
Causas del comportamiento desafiante
El comportamiento de los niños puede verse afectado por diversas razones. Identificarlas puede ayudarte a anticipar mejor ciertas situaciones. Estos son algunos de los factores más comunes:
Desarrollo emocional y social: Su capacidad para gestionar sus emociones y comprender las normas sociales todavía se está formando, por lo que pueden reaccionar de manera intensa a diversas situaciones.
Falta de habilidades de comunicación: Tienen un vocabulario limitado entonces, el no poder expresar sus necesidades les resulta frustrante, lo que los lleva a gritar o llorar.
Necesidad de atención: Los niños buscan la aprobación y el reconocimiento de sus cuidadores. Pueden actuar de manera disruptiva si sienten que no están recibiendo suficiente atención.
Falta de límites claros: La inconsistencia en la disciplina puede confundir a los niños. Las reglas claras les ayudan a entender qué comportamientos son aceptables y les da una guía sobre lo que se espera de ellos.
Factores externos: Cansancio, hambre, cambios en la rutina, el ambiente familiar, nuevos hermanos o la interacción con otros niños pueden sobreestimular y causarles estrés, intensificando las rabietas.
5 pasos para ayudar a tu hijo a gestionar sus emociones
Cuando tu hijo está haciendo berrinche, reaccionar de manera adecuada puede marcar una gran diferencia en él. A continuación, te ofrecemos cinco recomendaciones para guiarle cómo manejar sus emociones.
1. Mantén la calma
En primer lugar, debes mantener la calma. Respira profundamente y recuerda que este comportamiento es normal a su edad. Tu reacción puede influir en cómo el niño se siente y responde a la situación. Si hablas con serenidad, es probable que tu hijo también se calme más rápidamente.
2. Valida sus sentimientos
Es importante que tu hijo sepa que sus emociones son válidas. Puedes decirle cosas como: "Entiendo que estás muy enojado" o "Es normal sentirse frustrado por...". Esto puede ayudar a tu hijo no solo a sentirse comprendido, sino que también reconozca qué está sintiendo.
3. Dale tiempo para calmarse
Considera llevarlo a un lugar tranquilo donde pueda sentirse seguro. Un rincón de calma con algunos juguetes suaves o puede ser un buen recurso. Explícale que pueden quedarse ahí hasta que se sienta listos para hablar o jugar nuevamente.
4. Enséñale ejercicios de respiración
Una buena manera de ayudar al niño a tranquilizarse es que respire profundamente. Aquí hay algunos ejercicios simples que puedes enseñarle a usar cuando se sienta abrumado.
Respiración de la abeja: Pídele a tu hijo que cierre los ojos y respire profundamente por la nariz, luego exhale suavemente por la boca mientras hace un sonido de "zumbido" como una abeja. Esto no solo les ayuda a calmarse, sino que también les enseña a concentrarse en su respiración.
Imitar a un globo: Dile a tu hijo que imagine que tiene un globo en su barriga. Al inhalar, deben imaginar que están inflando el globo, llenándolo de aire. Al exhalar, pueden imaginar que el globo se desinfla lentamente. Esto les ayuda a visualizar la respiración profunda.
Contar mientras respira: Anima a tu hijo a contar hasta cuatro mientras inhala, sostener la respiración contando hasta dos, y luego exhalar contando hasta cuatro nuevamente. Repetir esto varias veces puede ayudar a regular su respiración y calmarse.
5. Ten una comunicación efectiva
Utilizar un lenguaje sencillo y claro, les ayuda a entender mejor lo que se les está diciendo. Asegúrate de agacharte a su nivel para hablar, hacer contacto visual y escucharle. De esta manera, se fomenta la confianza y respeto mutuo.
Otra técnica consiste en ofrecerle opciones, lo que ayudará a tu hijo a sentir que tiene un poco de control y autonomía. Por ejemplo, si está molesto por no poder jugar con un juguete, podrías decir: "Puedes elegir jugar con la pelota o el carro azul". También, simplemente redirigir la atención de tu hijo a otra actividad resulta efectivo, como un juego, leer un libro o algo que le guste.
Estrategias para una crianza positiva
Implementar estrategias de crianza positiva puede transformar la dinámica familia, no solo ayudando al comportamiento de los niños, sino que también fomentando su independencia y capacidad para tomar decisiones:
Establecer límites claros y consistentes: Un límite claro es poner en palabras lo que el niño puede o no puede hacer, sobre todo si reacciona de manera física. Por ejemplo: “Si me acerco y me quieres pegar, me alejo. Yo quiero jugar contigo, pero no me gusta que me pegues”.
Determinar rutinas: Pon horarios para las comidas, el juego y la hora de dormir. Saber lo que va a pasar a lo largo del día les brinda estructura y estabilidad.
Refuerzo positivo: Celebrar, alentar y recompensar las buenas conductas, como compartir o seguir instrucciones, puede motivar a los niños a repetirlas.
El juego como herramienta para el desarrollo emocional
A través de actividades lúdicas que estimulan la empatía y la resolución de problemas, los pequeños pueden aprender a identificar y expresar sus emociones de manera efectiva. Por ejemplo, los juegos de roles donde imitan situaciones cotidianas les permiten explorar sus sentimientos y desarrollar habilidades para resolver conflictos.
Dinámicas en grupo, como pasar una pelota o construir con bloques, enseñan a los niños a ser pacientes, cooperar, compartir y respetar a los demás. Además, fortalecen los vínculos entre ellos.
¿Cuándo debo buscar ayuda profesional?
Si tu hijo hace berrinches de manera frecuente, es agresivo con otros, tiene dificultad para seguir instrucciones simples, y si todo esto interfiere significativamente en su vida diaria o en la de la familia, puede ser momento de consultar a un especialista. Sobre todo, si sientes que no puedes manejar la situación por ti mismo.
El apoyo psicológico temprano puede abordar los problemas de comportamiento, ofrecer orientación y estrategias personalizadas para ayudar a tu hijo a desarrollar habilidades sociales y emocionales saludables, así como prevenir problemas más serios en el futuro.
Cada berrinche y cada momento de frustración son oportunidades para el crecimiento emocional tanto del niño como de los padres. Al implementar estrategias de crianza positiva y manejar conductas desafiantes con paciencia, no solo estás ayudando a gestionar sus emociones en ese momento, sino que le estás dando las herramientas para identificar y expresar sus sentimientos, para resolver conflictos de manera saludable, así como para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y resiliencia. Recuerda que cada niño tiene una personalidad única, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Por eso, es mejor seguir estrategias recomendadas por un profesional.
Referencias
9 Tips For Dealing with a Defiant Toddler (27 de enero del 2019). Utah Valley Pediatrics. Obtenido de: https://www-uvpediatrics-com.translate.goog/topics/9-tips-for-reversing-defiance-in-children/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
Elices, Mel (19 de diciembre del 2022). Mel, Educadora Infantil. Obtenido de: https://melelices.com/gestionar-conductas-desafiantes-en-infantil/
Estrategias para abordar el comportamiento desafiante en los niños (23 de abril del 2024). Hospital Internacional de Colombia. Fcv.org. Obtenido de:
https://hic.fcv.org/co/blog/instituto-de-pediatria/estrategias-para-abordar-el-comportamiento-desafiante-en-los-ninos
Ferreira, José Fernando (30 de diciembre del 2023). Maneja el comportamiento desafiante de tu hijo con consejos efectivos. Blog de Pediatría: El Cuidado Y La Salud de Nuestros Pequeños. Obtenido de: https://blog.centropediatria.es/mi-hijo-me-lleva-al-limite/