0 a 4 meses: Preguntas Frecuentes
Información esencial sobre los cuidados del recién nacido durante los primeros meses del bebé. Desde cómo bañarlo, sostenerlo y entender sus señales, hasta recomendaciones de sueño, higiene y rutinas. Aquí te acompañamos paso a paso en esta etapa llena de descubrimientos, con contenidos prácticos y simples para ayudarte a sentirte más segura(o) en el día a día con tu bebé.
¿Con qué frecuencia debo alimentar a mi bebé?
Los recién nacidos suelen alimentarse cada 2 a 3 horas, lo que equivale a unas 8 a 12 tomas al día. La frecuencia puede variar según las necesidades del bebé.
¿Es normal que mi bebé regurgite?
Sí, es normal que los bebés regurgiten pequeñas cantidades de leche debido a la inmadurez de su sistema digestivo. Generalmente disminuye hacia los 6 meses. Si la regurgitación es abundante o afecta el aumento de peso, se debe consultar al pediatra.
Puedes encontrar más consejos en esta guía sobre cómo controlar el reflujo en bebés.
¿Cómo debo limpiar los genitales de mi bebé?
Se recomienda limpiar los genitales del bebé con agua tibia y un paño suave o toallitas sin alcohol ni fragancias. En niñas, la limpieza debe hacerse de adelante hacia atrás, y en niños no se debe forzar el prepucio.
¿Cuándo puedo cortar las uñas de mi bebé?
Las uñas del recién nacido pueden ser largas y afiladas desde el nacimiento. Se pueden cortar con tijeras o cortauñas especiales para bebé cuando sea necesario, preferiblemente mientras el bebé duerme o está tranquilo.
¿Cómo puedo calmar a mi bebé cuando llora?
Encontrarás muchos consejos de cómo calmar a un bebé que llora, lo primero que debes saber es que el llanto es su forma natural de comunicarse. Revisa si tiene hambre, necesita un cambio de pañal, tiene frío o calor, o simplemente quiere estar en brazos. A veces, solo necesita consuelo y cercanía. Mecerlo suavemente, cantarle, darle un masaje, ponerle sonidos relajantes o caminar con él en brazos pueden ser formas efectivas de tranquilizarlo. También ayuda mantener la calma y transmitirle seguridad.
¿Cuáles son los hitos de desarrollo en los primeros meses?
Durante el primer mes, el bebé comienza a reconocer la voz de sus padres, fija la mirada brevemente y responde a sonidos fuertes. En los dos o tres meses, ya puede levantar la cabeza mientras está boca abajo, sonríe en respuesta a estímulos y sigue objetos con la vista. Alrededor del cuarto mes, empieza a balbucear, muestra interés por su entorno y puede llevarse las manos a la boca. Recuerda que cada bebé tiene un proceso distinto y puede variar de un mes a otro.
¿Cómo puedo mantener segura la cuna de mi bebé?
Asegúrate de que el colchón sea firme y se ajuste perfectamente al borde de la cuna, sin dejar espacios donde el bebé pueda quedar atrapado. Evita el uso de almohadas, cobijas sueltas, peluches o protectores acolchados, ya que pueden representar un riesgo de asfixia. Coloca siempre al bebé boca arriba para dormir y asegúrate de que la habitación tenga una temperatura adecuada. Seguir estas recomendaciones para el sueño seguro del bebé te permitirá tener un descanso reparador.
¿Qué debo saber sobre las vacunas en los primeros meses?
Una de las etapas clave es la aplicación de las vacunas de los 2 meses, que generalmente incluye la pentavalente (contra difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B), la vacuna contra el neumococo y la vacuna contra el rotavirus. Estas inmunizaciones ayudan a fortalecer el sistema inmunológico del bebé cuando aún es muy vulnerable.
Es importante seguir el calendario de vacunación recomendado por el pediatra y estar atentos a posibles reacciones leves, como fiebre o enrojecimiento en el sitio de la inyección. Cumplir con este esquema es una forma efectiva de cuidar su salud desde el comienzo.
Puedes consultar más detalles en esta guía sobre las vacunas del bebé.
¿Qué debo hacer si mi bebé tiene cólicos?
Si tu bebé tiene cólicos, lo más importante es mantener la calma y aprender cómo sacarle los gases a un bebé, ya que muchas veces el dolor se debe a la acumulación de aire en su barriga. Para ayudarlo, puedes cargarlo en posición vertical después de alimentarlo y darle suaves palmadas en la espalda, o acostarlo boca abajo sobre tus piernas y masajearle con cuidado. También puedes hacerle movimientos circulares en el abdomen o flexionar sus piernas hacia su pancita para aliviar la presión.
Si los cólicos son muy intensos o persisten, consulta con el pediatra para descartar otras causas. Puedes encontrar más consejos prácticos en esta guía sobre cómo aliviar los cólicos del bebé.