
Cómo identificar y controlar el reflujo en tu bebé
Es normal que un bebé regrese una pequeña cantidad de leche cada vez que se alimenta, de hecho se considera que durante los primeros 3 meses de vida esta es una condición que podría presentarse hasta en el 50% de los bebés.
Reconocer los signos de reflujo en un bebé es fundamental para garantizar su bienestar. Algunos indicativos incluyen:
- Regresar la leche más de tres veces al día.
- Regresar la leche materna en cantidades superiores a una cucharada.
- Mostrar dolor al momento del vómito.
- Llanto después de amamantar o recibir alimentos.
- Llanto constante durante más de 3 horas al día, sin causa aparente.
- Falta de aire momentánea, que puede reflejarse en una coloración azulada de la piel.
El llanto relacionado al reflujo puede ser resultado de la irritación del esófago provocada por el contenido ácido del estómago. Para manejar el reflujo, el amamantamiento frecuente en cantidades menores puede ser útil, ya que facilita la motilidad y el vaciamiento del estómago.
Si el volumen del reflujo es excesivo, es recomendable consultar a un médico pediatra gastroenterólogo para realizar pruebas específicas y determinar las causas del reflujo.
¿Cómo controlar el reflujo de tu pequeño?
Es normal que los bebés regurgiten pequeñas cantidades de leche. Durante los primeros 3 meses, hasta el 50% de los bebés pueden experimentar esta condición. El reflujo se debe a la inmadurez del esfínter esofágico, y la mayoría de los bebés superan esta condición antes de cumplir un año.
Para controlar el reflujo, considera las siguientes recomendaciones:
- Alimenta al bebé en posición vertical y mantén esta posición después de la alimentación.
- Asegúrate de que la cama o colchón tenga una ligera inclinación al acostar al bebé.
- Aumenta la frecuencia de las alimentaciones, reduciendo la cantidad en cada toma.
- Revisa frecuentemente si el bebé presenta cólicos.
- Consulta con el pediatra sobre el uso del probiótico L. reuteri (L.comfortis).
Los hábitos de la madre también pueden influir en el reflujo del bebé. Es importante:
- Evitar el humo del cigarro.
- Considerar la eliminación de café y productos con cafeína de la dieta.
- Evaluar la posible reacción a la leche de vaca y eliminarla si es necesario.
Cómo aliviar el reflujo del bebé
El reflujo es uno de los síntomas más comunes en los bebés durante su primer año. Aquí hay algunos remedios para ayudar a prevenir y aliviar los síntomas:
- Revisa la técnica de lactancia para asegurar una buena succión.
- Mantén la cabeza y el cuerpo del bebé alineados durante la lactancia.
- Sostén al bebé en posición casi vertical al darle el biberón.
- Haz pausas para que el bebé pueda eructar durante cada toma.
- Mantén al bebé en posición vertical después de cada alimentación.
- Si utilizas fórmula, ofrece tomas más pequeñas y frecuentes.
- Asegúrate de que el bebé duerma boca arriba.
- Evita la presión en su pancita después de alimentarlo.
Habla con tu médico sobre el uso de probióticos y consulta si los síntomas no mejoran después de unas semanas o si el bebé no está ganando peso.
El reflujo durante las primeras semanas de la vida
El reflujo gastroesofágico fisiológico es común en las primeras semanas de vida, afectando hasta el 80% de los bebés. Generalmente, se presenta sin síntomas graves y se resuelve antes de los 3 meses.
Para reducir las molestias, considera:
- Mantener la cabeza del bebé más alta que su tronco.
- Hacerlo dormir sobre el lado izquierdo.
- Evitar ropa ceñida, especialmente pañales.
- Sácale los gases con calma y evita actividades físicas intensas después de alimentarlo.
El reflujo gastroesofágico patológico requiere atención médica. Se reconoce por síntomas como problemas de peso, irritabilidad, rechazo a la alimentación y problemas respiratorios. Es fundamental buscar tratamiento para evitar complicaciones.
Si deseas obtener más información y beneficios personalizados para ti y tu bebé, te invitamos a registrarte en FamilyNes.
¡Únete a nuestra comunidad y accede a material exclusivo que apoyará el desarrollo y bienestar de tu pequeño!
Artículos relacionados

Beneficios de la Lactancia Materna: Amor y salud para tu bebé
La lactancia materna tiene numerosos beneficios tanto para el bebé como para la madre. Aquí hay algunas de las ventajas más destacadas.
9 min de lectura

Enmarca tus recuerdos junto a FamilyNes
Porque sabemos que recordar es vivir, te traemos unos marcos de fotos descargables para que conserves en ellos los recuerdos más lindos junto a tu bebé esta Navidad.
1 min de lectura

Cómo evitar o tratar el cólico infantil
Aprende sobre la alimentación, técnicas de calma y el papel de los probióticos en el bienestar de tu bebé.
2 min de lectura

Bebé prematuro: lo que necesitas saber
Tu bebé nació antes de tiempo, debes tener en cuenta algunos consejos para facilitar esta etapa tanto para ti como para tu recién nacido.
5 min de lectura

Cómo ofrecer leche materna extraída a tu bebé
¿Volviste al trabajo después del periodo de lactancia? Descubre cómo incorporar el biberón a la rutina de tu bebé con la leche materna extraída.
3 min de lectura

Cómo te puede ayudar tu sistema de apoyo
Descubre por qué contar con una red de apoyo sólida es fundamental para madres y padres en la crianza de sus hijos. ¡No te lo pierdas!
3 min de lectura

Cuido de mis pechos durante la lactancia
Doy pecho desde el nacimiento de mi bebé y es una experiencia increíble. Sin embargo, me da miedo que se me deterioren los pechos... ¿Qué accesorios podrían ayudarme?
5 min de lectura

El cordón umbilical y sus cuidados
Si eres la mamá de un recién nacido, querrás saber sobre el cuidado del cordón. El cordón umbilical que mantuvo a tu bebé nutrido durante meses está hora cicatrizando.
2 min de lectura

Padres involucrados en el cuido del bebé
Aunque es la madre la única que puede amamantar al bebé, la responsabilidad del cuido es de ambos padres; el llegar a acuerdos y mediar siempre con mucha comunicación permitirá que el bebé reciba t
2 min de lectura

Mi hijo tiene el tránsito intestinal alterado: ¿qué hago?
Desde hace varios días, las deposiciones de mi bebé no son tan regulares. ¿Es normal o debo preocuparme?
3 min de lectura

Problemas generados por la decisión de no amamantar
La Organización Mundial de la Salud recomienda a todas las madres la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses, con el fin de ofrecer a sus hijos un crecimiento, desarrollo y salud ó
2 min de lectura

Planificación de la lactancia materna
Lee este artículo sobre guía para la extracción de la leche materna. Aprende con las mejores guías de maternidad.
6 min de lectura

Bebés a bordo: las sillas de seguridad son indispensables
La silla de auto ha ido adquiriendo cada vez más relevancia a la hora de transportar a los bebés.
3 min de lectura

Beneficios de la música en los bebés y en niños pequeños
La música colabora en el desarrollo integral de la persona, pues la audición es uno más de los sentidos que le permiten al ser humano conectarse con el ambiente externo.
3 min de lectura


Llegó el sol, protege a tus hijos
Llegaron las vacaciones y con ellas el calor y el sol, y los niños suelen pasar más tiempo al aire libre en playa, piscina, parques y plazas.
2 min de lectura

El instinto maternal: un vínculo único entre madre e hijo
Siempre se han planteado muchas preguntas en torno al instinto maternal: ¿Existe o no? ¿Qué es en el fondo? ¿Qué siente una madre cuando toma conciencia de su bebé? ¡Descúbrelo!
4 min de lectura

Cómo curar la Dermatitis del pañal
La dermatitis del pañal es una inflamación de la zona de la piel que está en contacto con el pañal; es una dermatitis muy habitual en los bebés, y hace que la piel de esa zona se irrite, se enrojez
3 min de lectura

Beneficios de la música para bebés
La música no solo alegra el cuerpo y la mente de los más grandes, también tiene un papel importante en el desarrollo integral de los bebés y aquí te contamos por qué.
5 min de lectura
Herramientas relacionados
Calendario de ovulación
Conocer tus días de ovulación aumenta tus probabilidades de quedar embarazada.
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Productos relacionados

NAN® ExpertPro Soya Fórmula Infantil desde el Nacimiento
NAN® Soya es una fórmula infantil sin lactosa, ideal para bebés con intolerancia a la leche.

NAN® Optipro® 1 Fórmula Infantil de Inicio de 0 – 6 meses
NAN® OPTIPRO 1 es una fórmula infantil de inicio a partir del nacimiento y hasta los 6 meses.

NAN® ExpertPro Comfort Fórmula Infantil desde el Nacimiento
NAN® Comfort es una fórmula infantil de fácil digestión y óptima nutrición para el lactante de 0 a 12 meses de edad.
Preguntas Frecuentes
Diferentes causas por las que podría llorar tu bebé.
Las causas más comunes suelen ser: Hambre, cansancio, quiere que lo carguen, tiene frio o calor, no se siente bien o necesita cambio de pañal. Si notas que el llanto es inusual, no dudes en consultar con tu médico de confianza.
¿Puedo ofrecerle cereales infantiles a mi hijo menor de 6 meses?
De acuerdo con la OMS, la leche materna provee todos los nutrientes que tu bebé necesita desde el nacimiento hasta los 6 meses, recomendamos continuar el mayor tiempo posible con la leche materna, iniciando la alimentación complementaria a partir de los 6 meses. Además, nuestros productos están especialmente diseñados para acompañarlos en la etapa de alimentación complementaria, tanto los cereales infantiles como compotas GERBER® tienen los nutrientes que contribuyen a su desarrollo y crecimiento. Es importante que verifique siempre la etiqueta del empaque, la cual indica las recomendaciones de consumo.
¿Qué hacer si mi bebé no tiene apetito?
Sin importar la edad que tenga, se aconseja presentarle la comida de forma creativa, al igual permitirles que elijan cuánto desea comer, sin obligarlos y sin distracciones para que se sientan involucrados a la hora de sentarse a comer.
¿Cómo puedo saber si mi bebé es intolerante a la lactosa?
Ante la sospecha de una intolerancia a la lactosa, lo mejor es hablar con tu pediatra para que realice las pruebas necesarias y así saber el diagnóstico adecuado de tu bebé. Tras el diagnóstico, el bebé deberá seguir la recomendación de tu pediatra.
En caso de que se abra una compota y no tenga contacto con la saliva, ¿Se puede almacenar en refrigeración? ¿Por cuánto tiempo? ¿Es necesario vaciarlo a algún otro recipiente con tapa hermética o se puede mantener en el mismo empaque?
Si la compota no estuvo en contacto con la saliva del bebé, se recomienda mantener refrigerado en su envase original, máximo 24 horas.
¿Cómo saber si mi bebé ha tomado suficiente leche?
En la mayoría de los casos, el bebé se mostrará relajado cuando ya esté satisfecho y durante el día necesitará varios cambios de pañales. Es importante ofrecer la leche materna o fórmula infantil a libre demanda para así asegurarnos de cumplir con los requerimientos nutricionales del bebé.
¿Cómo y cuándo es el mejor momento para destetar a mi bebé?
La OMS recomienda mantener la lactancia materna hasta los dos 2 años, sin embargo, la decisión de destetar es un acuerdo entre mamá y bebé cuando ambos se sientan cómodos para este cambio y lograr una transición armoniosa.
¿Cuándo podré iniciar la lactancia?
Podrás iniciar la lactancia durante los primeros 30 minutos después del parto. Se recomienda el contacto piel a piel después del parto para propiciar la lactancia materna.
COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS
