
Los HMOs y probióticos actúan en sinergia para fortalecer el sistema inmune de los niños. Los HMOs nutren a los probióticos, creando una microbiota intestinal sana y equilibrada, que es la base de unas defensas robustas.
Desde que tu pequeño comenzó a caminar, explorar el mundo e interactuar con otros niños, cada día es una nueva aventura llena de descubrimientos. Con esa curiosidad natural, también llegan los resfriados y las pequeñas caídas. Aquí es donde entra en juego el sistema inmune, que trabaja sin parar para protegerlo.
Para que su cuerpo sea fuerte y sano, fortalecer sus defensas es una prioridad, y la buena noticia es que no tienes que hacerlo solo. La nutrición juega un papel fundamental, y hoy vamos a hablar de dos aliados increíbles: los HMOs y los probióticos.
¿Qué son los HMOs y por qué son tan importantes?
Los oligosacáridos de la leche materna, o HMOs por sus siglas en inglés, son unos azúcares especiales que se encuentran de forma natural en la leche materna y desempeñan un rol fundamental en el desarrollo del sistema inmune del niño. Son el tercer componente sólido más abundante en la leche después de la lactosa y la grasa.
Los HMOs no son digeridos directamente por el niño, sino que actúan como un nutriente fundamental para las bacterias buenas que viven en su intestino. Al alimentar a esta flora intestinal, los HMOs ayudan a que crezcan y mantengan un equilibrio saludable, evitando el crecimiento de bacterias dañinas y reduciendo el riesgo de infecciones.
Probióticos: los refuerzos para su flora intestinal
Los probióticos son microorganismos vivos que se suman al ejército de defensores de tu hijo. Son bacterias beneficiosas que, en cantidades adecuadas, ayudan a mantener un equilibrio saludable en el intestino, donde reside una gran parte del sistema inmune. Su papel es especialmente útil cuando la microbiota intestinal se ve afectada, por ejemplo, en momentos de estrés, cambios en la dieta o después de que tu hijo ha tomado antibióticos.
¿Dónde puedes encontrar probióticos?
- Yogures naturales sin azúcar añadida
- Kéfir
- Alimentos especializados para niños
Cuando busques productos con probióticos, lee la etiqueta para asegurarte de que estén diseñados para niños. Si tienes dudas, siempre es recomendable hablar con el pediatra de tu hijo.
La combinación perfecta: HMOs + Probióticos
Cuando los HMOs se encuentran con los probióticos en el intestino, su acción conjunta se ve reforzada. Los HMOs nutren a los probióticos, permitiéndoles crecer y multiplicarse de manera más efectiva, lo que potencia aún más sus beneficios:
¿Qué beneficios aporta esta sinergia?
- Contribuyen a una mejor respuesta del sistema inmune frente a virus, bacterias, así como infecciones respiratorias y gastrointestinales.
- Mejoran la respuesta del organismo ante ciertas vacunas.
- Pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar ciertas alergias a largo plazo.
- Promueve el correcto funcionamiento del sistema digestivo, aliviando problemas como la hinchazón, los gases, el estreñimiento o la diarrea.
¿Son seguros los HMOs y probióticos para niños?
Sí, generalmente se consideran seguros. Sin embargo, como con cualquier cambio en la dieta de tu hijo, siempre es una buena idea hablar con su pediatra antes de introducir un nuevo suplemento o alimento.
¿Cómo puedes integrar HMOs y probióticos en la dieta de tu hijo?
Incluir estos componentes en la rutina de tu pequeño puede ser más sencillo de lo que imaginas.
Un gran ejemplo es NAN® OPTIPRO® 3 , un alimento lácteo a partir de los 2 años de edad que contiene HMOs y probióticos. Al ofrecer esta combinación única, apoya la salud digestiva e inmunológica de tu hijo, ayudándolo a construir las bases que necesita para un futuro lleno de posibilidades.
Referencias
Chyn Boon Wong, Huang, H., Ning, Y., & Xiao, J. (2024). Probiotics in the New Era of Human Milk Oligosaccharides (HMOs): HMO Utilization and Beneficial Effects of Bifidobacterium longum subsp. infantis M-63 on Infant Health. Microorganisms, 12(5), 1014–1014. https://doi.org/10.3390/microorganisms12051014
Should kids take probiotics? (2019). Children’s Health. https://www.childrens.com/health-wellness/should-kids-take-probiotics
Okburan, G., & Kızıler, S. (2023). Human milk oligosaccharides as prebiotics. Pediatrics & Neonatology. https://doi.org/10.1016/j.pedneo.2022.09.017
National Institute of Child Health and Human Development (NICHD) (18 de febrero del 2020). Media Advisory: NIH-funded study links natural sugars in breastmilk to early childhood height and weight. National Institutes of Health (NIH). https://www.nichd.nih.gov/newsroom/news/021820-breastmilk
Balzer, D. (28 de junio del 2018, June 28). Mayo Clinic Minute: Should you give your kids probiotics?. Mayo Clinic News Network. https://newsnetwork.mayoclinic.org/discussion/mayo-clinic-minute-should-you-give-your-kids-probiotics/