
Mantén el cordón umbilical limpio y seco para prevenir infecciones, permitiendo que se caiga por sí solo en las primeras semanas. Si notas alguna señal de infección, como enrojecimiento o mal olor, consulta a tu pediatra.
Ese pequeño ombligo de tu bebé es tan único como él o ella. ¿Recuerdas cómo, hace poco, era el lazo vital que los unía? Ahora que ha llegado al mundo, es normal que te preguntes qué cuidados especiales necesita ese pedacito de cordón umbilical.
Hemos preparado esta guía con la información clave que necesitas para cuidarlo de la mejor manera y saber qué esperar durante este proceso.
¿Qué pasa con el cordón después del nacimiento?
Durante el embarazo, el cordón umbilical conectó a tu bebé con la placenta, permitiéndole recibir oxígeno y nutrientes. Tras el nacimiento, este cordón se corta y queda un pequeño muñón en el ombligo, que comienza a secarse y cicatrizar.
En los primeros días, notarás que cambia de color, se vuelve de color café y arrugado. Eventualmente se caerá por sí solo, entre los 5 y 15 días, aunque en algunos casos puede tardar hasta 21 días. Este proceso es completamente natural, pero requiere ciertos cuidados para evitar infecciones y favorecer una caída segura.
5 consejos prácticos para el cuidado del cordón umbilical
A continuación, te damos algunos consejos para mantener el ombligo de tu recién nacido sano y prevenir infecciones.
- Mantén la zona limpia y seca: Limpia suavemente la base con una gasa seca. Puedes usar un poco agua tibia con jabón neutro, pero siempre asegurándote de secar muy bien después. Puedes aprovechar el cambio de pañal para hacerlo. Recuerda lavarte las manos antes de tocar el cordón.
- Evita usar alcohol, talcos, cremas o antisépticos: Estos productos pueden irritar la piel de tu bebé y retrasar el proceso natural de curación.
- Permite que el aire circule: La exposición al aire ayuda a que sane y seque más rápidamente. Si hace calor, una camiseta suelta y el pañal bastan para que el aire circule.
- Dobla la parte superior del pañal hacia abajo: De esta manera, evitas el roce, el cordón queda expuesto al aire y ayudará a que se seque más rápido. También evita el contacto con la orina del pañal.
- Déjalo caer por sí solo: El cordón se desprenderá de forma natural en unos días o semanas. Nunca lo jales o intentes arrancarlo, ni aunque esté a punto de desprenderse, ya que podrías causar sangrado o una infección.
¿Puedo bañar a mi bebé recién nacido?
Es recomendable evitar los baños en tina hasta que el cordón umbilical se haya caído por completo. En su lugar, puedes darle a tu bebé baños de esponja. De esta forma, mantienes la zona seca y evitas que se ablande con el agua.
¿Cuándo buscar ayuda médica?
A veces, puedes ver una pequeña mancha de sangre en el pañal o la ropa de tu bebé. ¡No te alarmes! Un sangrado leve es normal, especialmente justo antes de que el muñón se desprenda. Esto se debe a que los pequeños vasos sanguíneos se están separando.
Sin embargo, hay algunas señales a las que debes prestar atención. Si notas alguna de las siguientes, es mejor contactar a tu pediatra:
- Sangrado persistente
- Enrojecimiento e hinchazón
- Le causa dolor al tocarlo
- Secreción amarillenta y con mal olor
- El cordón se cae después de tres semanas
El cuidado del cordón umbilical es un proceso simple pero fundamental. Al mantener la zona limpia y seca, dejar que el cordón se caiga por sí solo y evitar productos innecesarios, estarás asegurando una cicatrización sana para tu bebé. Recuerda siempre que, ante cualquier duda o señal de alerta, la mejor opción es consultar con un profesional de la salud.
Referencias
Caring for your baby's umbilical cord stump and belly button (diciembre 2023). Children's Health Queensland. Obtenido de: https://www.childrens.health.qld.gov.au/health-a-to-z/caring-for-your-babys-umbilical-cord-stump-and-belly-button
Umbilical cord care: Do's and don'ts for parents (10 de julio de 2023). Mayo Clinic. Obtenido de: https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/umbilical-cord/art-20048250