
Cómo manejar el llanto nocturno de tu bebé
Mi bebé se mueve mucho mientras duerme y sólo duerme durante tres o cuatro horas. ¡No me deja dormir! y no consigo descansar. ¿En que momento dormirá toda la noche sin despertarse? ¿Qué puedo hacer para ayudarle a dormir bien?
El llanto de un bebé puede ser desconcertante, especialmente cuando cae la noche. Muchos padres se enfrentan a la ansiedad del anochecer, un fenómeno común que puede ser difícil de comprender. Aquí te ofrecemos una guía completa para ayudarte a manejar esta situación.
¿Por qué ese desconsuelo?
El llanto nocturno a menudo está relacionado con la ansiedad del anochecer, que se manifiesta como gritos intensos que pueden durar desde unos minutos hasta más de una hora. Este tipo de llanto no está necesariamente vinculado al hambre o al dolor, sino que es una forma en que el bebé expresa sus emociones y frustraciones acumuladas del día.
Durante el embarazo, el bebé se acostumbró a ciertos hábitos y ritmos, y puede que le cueste diferenciar el día de la noche. Este llanto es una fase pasajera, y con el tiempo, el bebé aprenderá a adaptarse a su nuevo entorno.
Adquirir los reflejos correctos
No existe una solución milagrosa que funcione para todos los bebés, ya que cada uno es único. La clave es encontrar la técnica que mejor funcione para tu pequeño. Es fundamental no dejarlo llorar ni intentar calmarlo a toda costa. En su lugar, acurrúcate con él y háblale suavemente. A veces, un paseo o un baño puede ayudar a calmarlo.
Es importante mantener la calma y tener paciencia, ya que algunos bebés pueden tardar semanas o incluso meses en adaptarse a su nuevo ritmo de sueño.
¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?
El cerebro del bebé necesita tiempo para madurar y aprender a dormir de manera más efectiva. Durante sus primeros meses, el sueño es crucial para su crecimiento y desarrollo, ya que la hormona del crecimiento se libera principalmente durante este tiempo.
Dormir bien para crecer bien
Los bebés pueden dormir hasta 16 horas al día, y esta cantidad disminuirá a medida que crezcan. Asegúrate de que el entorno sea propicio para el sueño, cerrando persianas y reduciendo ruidos.
Trucos para que se duerman profundamente
Referencias y rituales
Establecer un ambiente tranquilo y oscuro por la noche es esencial. Implementa rituales como cambiar el pañal, ponerle el pijama y cantarle una canción de cuna. Estos rituales ayudarán a tu bebé a asociar estas actividades con el momento de dormir.
¿Sueña el bebé?
Los movimientos del bebé mientras duerme no siempre indican que está soñando. Es importante establecer horarios fijos para las tomas y mantener la temperatura de la habitación entre 18ºC y 20ºC.
¿Cuál es la mejor forma de acostarlo?
Asegúrate de que el bebé duerma en una cuna de barrotes segura y cómoda, colocándolo siempre boca arriba. Evita el uso de mantas, almohadas o peluches en la cuna para prevenir riesgos de asfixia.
¿Dónde debe dormir el bebé?
La seguridad es primordial al elegir dónde dormirá tu bebé. Se recomienda que los recién nacidos duerman en una cuna junto a la cama de los padres durante los primeros meses, lo que facilita la supervisión y la lactancia nocturna.
Entiende y afronta las pesadillas de tu bebé
Las pesadillas suelen comenzar alrededor de los 3 años. Consola a tu hijo y explícale que los monstruos no existen. Los terrores nocturnos, por otro lado, ocurren durante el sueño profundo y no despiertan al niño. Si estos episodios son frecuentes, consulta con el pediatra.
Trucos para pasar noches tranquilas
- Coloca una pequeña lámpara en su habitación.
- Deja la puerta entreabierta con un poco de luz en el pasillo.
- Establece un ritual nocturno y permite que tu hijo tenga su peluche favorito.
La crianza de un bebé puede ser un desafío, pero con paciencia y las estrategias adecuadas, puedes ayudar a tu pequeño a encontrar su camino hacia un sueño reparador. Te invitamos a registrarte en FamilyNes para obtener beneficios exclusivos y material personalizado que te apoyará en esta hermosa etapa de la vida. ¡Juntos, haremos que el cuidado de tu bebé sea más fácil y gratificante!
Artículos relacionados

Enmarca tus recuerdos junto a FamilyNes
Porque sabemos que recordar es vivir, te traemos unos marcos de fotos descargables para que conserves en ellos los recuerdos más lindos junto a tu bebé esta Navidad.
1 min de lectura

Conciliar lactancia y trabajo: no es fácil pero posible
Mi licencia por maternidad está llegando a su fin y quiero continuar dándole pecho a mi bebé. ¿Es compatible ser una mujer trabajadora y una supermamá? ¿Cómo me organizo?
3 min de lectura

El dilema de las guarderías: ¿Cómo elegir la indicada?
Uno de los problemas que enfrentan las madres que trabajan, cuando termina su post natal, es quién va a cuidar a sus bebés mientras ellas no están.
3 min de lectura

Lo que debes saber para evitar la malnutrición
La leche materna debe ser el alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida de tu bebé.
2 min de lectura

Después de los 6 meses de edad, ¿no es suficiente la leche materna sola para satisfacer los requisitos alimenticios totales de tu bebé en desarrollo?
a
1 min de lectura

La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia
Un niño desnutrido no tiene las mismas capacidades de aprendizaje que otros niños de su edad y es posible que quede rezagado en el proceso de educación.
2 min de lectura

1,2,3… y pronto 20 dientecitos
Mi bebé tiene las mejillas coloradas, babea mucho y está un poco gruñón. Creo que le deben estar saliendo los primeros dientecitos.
4 min de lectura

Juego durante la alimentación, ¿permitido?
El inicio de la alimentación complementaria a la leche materna, puede ser un período de gran emoción y alegría para toda la familia; no obstante, en algunas ocasiones, se convierte en causa de ansi
2 min de lectura

Fruta o cereal, ¿por dónde empezar?
En los últimos años, se han realizado numerosas investigaciones sobre el tipo y el tiempo de introducción más adecuados a seguir durante la alimentación complementaria, esto en pro de evitar posibl
2 min de lectura

Asociando colores, frutas y vegetales
A menudo, se habla de la importancia de que le ofrezcas a tu bebé frutas y vegetales diariamente como hábito de alimentación deseable, pero no se hace hincapié en fomentar la variedad; es decir no
2 min de lectura

Comer, o el descubrimiento del mundo
La alimentación complementaria es la expresión empleada en la actualidad para hablar de un gran momento en la vida del bebé, que a menudo las madres esperan con impaciencia: el descubrimiento de lo
4 min de lectura

A comer con las manos
A los nueve meses, los niños comienzan a agarrar objetos con sus manos y se llevan todo a la boca.
2 min de lectura

Cómo comenzar la alimentación con las manos
Cómo comenzar la alimentación con las manos
2 min de lectura

Obesidad infantil, ¿Cómo evitarla?
Si se tiene en cuenta que una sobrealimentación durante la infancia aumenta las posibilidades de ser obeso cuando se es adulto, es fundamental que tanto los pediatras, nutricionistas, padres y educ
3 min de lectura

Evita la malnutrición en el cambio entre la leche materna y la comidita complementaria
Se ha visto que cuando se inicia el proceso de alimentación complementaria, generalmente los alimentos no logran cubrir fácilmente las recomendaciones de ingesta de cada uno de los nutrientes neces
2 min de lectura

¿Qué beneficios tienen las leches para bebés?
Conoce los tipos de leche que existen y cuáles son los beneficios de los nutrientes que debe tener la leche que le des a tu bebé por etapa.
5 min de lectura

Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé.
Te compartimos nuestra guía básica para empezar con los alimentos sólidos para tu bebé, un proceso que puede traerte varias dudas, pero al final con la comida correcta tu bebé lo va a disfrutar.
5 min de lectura

10 alimentos energéticos para incluir en la alimentación de tus hijos.
Te presentamos 10 alimentos que le proporcionan más energía a tus hijos, permitiendo un óptimo desarrollo y desempeño en su día a día.
5 min de lectura

Mezcla cereales con leche materna: el alimento perfecto para tu bebé
¿Estás buscando formas de agregar nutrientes adicionales a la leche materna de tu bebé? Una excelente manera de hacerlo es mezclar cereales con la leche materna.
4 min de lectura
Herramientas relacionados
Calendario de ovulación
Conocer tus días de ovulación aumenta tus probabilidades de quedar embarazada.
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Productos relacionados

NESTUM® Cereal Infantil de Arroz Maíz
El Cereal Infantil NESTUM® Arroz Maíz es recomendado a partir de los 6 meses y es un cereal suave y textura fina, ideal para ayudar al bebé a comenzar la alimentación complementaria ya que es de fácil digestión. Además provee nutrientes que tu bebé necesita para apoyar un crecimiento y desarrollo saludables.

GERBER® Colado de Manzana
El Colado Gerber de Manzana está hecho con puré 100% de fruta y sin azúcar añadida* (contiene azúcares naturales de la fruta). No contiene preservantes, colorantes, ni sabores artificiales.

NESTUM® Cereal Infantil de 3 Cereales
El Cereal Infantil Nestum 3 Cereales es un alimento a base de arroz, maíz y trigo enriquecido con inmunonutrientes como la vitamina A, C y hierro, prebióticos y las bondades del cereal. Es especialmente creado para bebés y contribuye con una alimentación balanceada
Recetas relacionadas


Papilla de frutas con Nestum® Trigo Miel
¡Conoce esta papilla de trigo miel y fruta! Una receta sencilla y llena de sabor para cualquier momento.

Preguntas Frecuentes
¿Con qué leche debo preparar el NESTUM®?
Recomendamos preparar el NESTUM® con la leche que usualmente toma tu bebé.
¿Cuándo podré iniciar la lactancia?
Podrás iniciar la lactancia durante los primeros 30 minutos después del parto. Se recomienda el contacto piel a piel después del parto para propiciar la lactancia materna.
¿NESTUM® se puede cocinar, cocer o calentar?
NESTUM® es un cereal infantil instantáneo que se puede incluir en distintas preparaciones, además de papilla, puede ser incorporado en recetas como sustituto de otros cereales, como el arroz, avena, cebada o entre otros. En nuestra página puedes encontrar deliciosas recetas para tu hijo.
¿Es necesario el uso de agua hervida al momento de preparar la fórmula?
Se sugiere hervir el agua para los bebés hasta los 5 años de edad, incluso si es agua potable también recomendamos hervirla.
¿Qué hacer si mi bebé no tiene apetito?
Sin importar la edad que tenga, se aconseja presentarle la comida de forma creativa, al igual permitirles que elijan cuánto desea comer, sin obligarlos y sin distracciones para que se sientan involucrados a la hora de sentarse a comer.
¿NESTUM® contiene leche?
Los cereales infantiles NESTUM® no son a base de leche, pueden contener leche debido a que se producen en una línea donde se utiliza leche para elaborar otros productos, cabe destacar que, nuestras etiquetas siempre te indicaran con exactitud los ingredientes que contiene. Se aconseja prepararlo con leche materna o leche recomendada por su pediatra de confianza.
En caso de que se abra una compota y no tenga contacto con la saliva, ¿Se puede almacenar en refrigeración? ¿Por cuánto tiempo? ¿Es necesario vaciarlo a algún otro recipiente con tapa hermética o se puede mantener en el mismo empaque?
Si la compota no estuvo en contacto con la saliva del bebé, se recomienda mantener refrigerado en su envase original, máximo 24 horas.
¿Los productos Gerber® tienen gluten?
No, nuestros productos Gerber® de frutas son naturalmente libres de gluten. Se incluye de igual forma siempre la etiqueta del empaque, la cual contiene información relevante del producto, por eso recomendamos verificarla.
¿Cómo puedo saber si mi bebé está listo para probar sus primeros bocados de alimento sólido?
En el primer bocado tu bebé inicia su alimentación complementaria, la cual es un proceso que ofrece al lactante alimentos sólidos o líquidos, distintos de la leche materna como complemento.
De igual manera, tu bebé te dará señales cuándo se esté acercando la hora de probar nuevos alimentos, cada bebé tiene un ritmo diferente. Por eso, tenemos para ti una serie de artículos sobre cada etapa de tu bebé. De todas formas, recomendamos consultar con su pediatra y seguir su instrucción en la adecuada alimentación y nutrición de su bebé.
¿NESTUM® contiene gluten?
Las variedades de NESTUM® Trigo-Miel y 3 cereales contienen gluten, pues el trigo es uno de sus ingredientes. En cuanto al NESTUM® Arroz y Arroz-Maíz son cereales Infantiles que no contienen gluten como tal, sin embargo, puede haber excepciones ya que se procesan en líneas donde se han procesado cereales con gluten.
De igual forma, se incluye siempre la etiqueta del empaque la cual contiene información relevante del producto, recomendamos leerla detenidamente.
¿Cómo saber si mi bebé ha tomado suficiente leche?
En la mayoría de los casos, el bebé se mostrará relajado cuando ya esté satisfecho y durante el día necesitará varios cambios de pañales. Es importante ofrecer la leche materna o fórmula infantil a libre demanda para así asegurarnos de cumplir con los requerimientos nutricionales del bebé.
¿Qué es mejor: papilla natural de frutas o compotas GERBER®?
La palabra "natural" es empleada usualmente para dirigirse a papillas hechas en casa. Lo ideal es que tu bebé consuma papillas naturales o elaboradas con ingredientes naturales. Sin embargo, los productos GERBER® están elaborados con ingredientes naturales y sin conservantes, además están diseñados para cubrir las diferentes necesidades nutricionales de acuerdo a la etapa en la que se encuentra tu bebé.
¿Cuánto hierro le aporta NESTUM® a mi bebé?
1 porción de cereal infantil (25 gr), según el modo de preparación descrito en el empaque, le ofrece a tu bebé +50% del Hierro que necesita diariamente. El cereal es un excelente vehículo de hierro, por eso se recomienda como su primer alimento semisólido, ya que el hierro ayuda al desarrollo cognitivo y a la prevención de anemia.
¿Cómo y cuándo es el mejor momento para destetar a mi bebé?
La OMS recomienda mantener la lactancia materna hasta los dos 2 años, sin embargo, la decisión de destetar es un acuerdo entre mamá y bebé cuando ambos se sientan cómodos para este cambio y lograr una transición armoniosa.
¿NESTUM® podría ser sustituto de formula infantil o la leche materna?
NESTUM® es un cereal infantil que forma parte de la alimentación complementaria de tu bebé, fortificado con vitaminas A y C, prebióticos y enriquecido con hierro, el cual no sustituye la leche materna ni la fórmula infantil.
Selecciona la etapa de tu interés y resuelve tus dudas
