
Flujo en el embarazo: qué significa y cuándo preocuparse
Descubre todo lo que necesitas saber sobre el flujo de embarazo: qué es, los significados de sus diferentes colores y recomendaciones para una embarazo saludable y tranquilo.
El embarazo es una etapa llena de emociones y cambios en tu cuerpo. Uno de los aspectos menos discutidos, pero igualmente importante, es el flujo vaginal. Este fluido, conocido médicamente como leucorrea, puede aparecer desde las primeras semanas de gestación hasta el final del embarazo y desempeña un papel importante. ¿Notas cambios en tu flujo durante el embarazo y te preguntas si es normal? ¿Ha cambiado de color y quieres saber qué significa?
En este artículo, exploraremos en detalle qué es el flujo de embarazo, las razones por las que aumenta y el significado detrás de sus diferentes colores. Además, te ofrecemos recomendaciones clave para mantener tu bienestar en esta fase tan especial que estás transitando.
¿Qué es el flujo de embarazo o leucorrea?
El flujo de embarazo, o leucorrea, es una secreción vaginal que aumenta de manera significativa durante la gestación. Producido por las glándulas cervicales y vaginales, este fluido tiene como objetivo proteger tu zona íntima y mantenerla limpia. Su consistencia puede variar desde ser delgada y acuosa hasta más espesa y viscosa, adaptándose a las necesidades de tu cuerpo en cada etapa.
Este fluido también contribuye a la formación del tapón mucoso, una secreción espesa y gelatinosa que se acumula en el cuello uterino durante el embarazo temprano. El tapón mucoso actúa como una barrera protectora adicional, sellando el útero para ayudar a prevenir la entrada de bacterias y reducir el riesgo de infección para el bebé en desarrollo. Hacia el final del embarazo, a medida que el cuello uterino comienza a prepararse para el parto, este tapón puede desprenderse.
¿El flujo en el embarazo es normal?
Sí, el flujo vaginal durante el embarazo es normal y por lo general, es inodoro o tiene un olor muy leve. Aunque aumente su cantidad o cambie su textura, siempre que no esté acompañado de signos de alerta como picazón, mal olor o un cambio drástico de color (más allá de las variaciones que explicaremos en la siguiente sección), generalmente no hay motivo de preocupación.
¿Por qué aumenta el flujo en el embarazo?
El aumento de la secreción vaginal durante la gestación se debe principalmente a dos factores: los cambios hormonales y el aumento de la circulación sanguínea en la pelvis.
Los niveles de hormonas como el estrógeno se elevan significativamente, estimulando directamente la producción de esta secreción. Además, este mayor flujo sanguíneo también contribuye a la producción de leucorrea, que actúa como una barrera natural contra la entrada de bacterias y protegiendo tanto el cuello uterino como a tu bebé en desarrollo.
Protectores diarios y flujo abundante: ¿Son recomendables?
Si bien pueden ayudar con la humedad, es importante cambiarlos con frecuencia para evitar la proliferación de bacterias. Si la secreción es abundante o tiene características inusuales, consulta a tu médico en lugar de solo usar protectores.
¿Qué significan los colores de tu flujo de embarazo?
El color de tu flujo de embarazo puede variar, dándote pistas importantes sobre lo que está sucediendo en tu cuerpo. Si bien a menudo es una señal de cambios hormonales, algunos colores pueden indicar la necesidad de buscar orientación médica.
El monitoreo regular de la secreción vaginal permite detectar posibles problemas de salud en etapas tempranas, lo que facilita el tratamiento oportuno y la prevención de complicaciones mayores tanto para la madre como para el feto.
Flujo blanco o lechoso: ¿cuándo es normal?
Este es el color más común durante el embarazo y generalmente no es motivo de preocupación. Es una señal de la actividad hormonal normal.
Flujo claro y acuoso: ¿qué indica?
Este tipo de flujo puede indicar que tu cuerpo está eliminando células muertas o bacterias de manera natural. Sin embargo, si se presenta acompañado de picazón o un olor desagradable, es importante que consultes a tu médico para descartar cualquier problema.
Flujo amarillo verdoso: signo de infección
Un flujo amarillo verdoso con mal olor podría ser un signo de infección como la candidiasis o vaginosis bacteriana, que pueden aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo. No dudes en buscar atención médica si experimentas esto.
Flujo rosa o marrón claro: ¿debo preocuparme?
La presencia de estos colores puede deberse a pequeñas cantidades de sangre en el flujo. En muchos casos, esto no es motivo de alarma, pero siempre es recomendable informar a tu médico para que pueda evaluarlo.
Consejos para una zona íntima saludable durante el embarazo
Para tu bienestar durante el embarazo, debes mantener una higiene adecuada:
- Higieniza tu zona íntima con agua tibia y un jabón suave, sin perfume ni ingredientes agresivos.
- Opta por ropa interior de algodón y cámbiala regularmente, especialmente si sientes humedad, ya que esta puede favorecer el crecimiento de bacterias.
¿Cuándo preocuparse por el flujo en el embarazo? Signos de alerta
Si bien el flujo vaginal en el embarazo es normal, presta atención a cualquier cambio inusual y consulta a tu ginecólogo u obstetra si experimentas alguno de los siguientes signos para descartar cualquier complicación potencial:
- Cambio repentino en la cantidad: Un aumento drástico o una disminución inusual del flujo.
- Cambio en la textura: Flujo que se vuelve grumoso, espumoso o con una consistencia diferente a lo habitual.
- Mal olor: Un olor fuerte, fétido o similar al pescado.
- Picazón, ardor o irritación: Sensación de incomodidad en la vulva o la vagina.
- Dolor pélvico o abdominal.
- Sangrado vaginal (aparte del flujo rosa o marrón claro ocasional).
Así que, recuerda, tener flujo durante el embarazo es normal. Lo importante es que estés pendiente de cualquier cambio que te parezca diferente y no dudes en hablar con tu médico si tienes alguna duda.
Llevar un registro de los cambios puede ser útil durante las consultas prenatales, ya que proporciona información valiosa para evaluar tu estado y tomar medidas preventivas, de ser requerido, garantizando así un embarazo más seguro y saludable para ti y tu bebé.
Referencias
Arlenys, U. (27 de febrero de 2020). Flujo en el embarazo:
https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/articulos-especializados/flujo-en-el-embarazo
Rocío, R. (8 de septiembre de 2022). ¿El flujo con olor es un síntoma de embarazo?:
https://www.reproduccionasistida.org/faqs/el-flujo-con-olor-es-un-sintoma-de-embarazo/
Inatal. (1 de junio de 2023). Secreción vaginal durante el embarazo: