Niña pequeña sentada en la mesa en frente de un plato con brócoli y coliflor, haciendo una mueca de disgusto

Cómo saber si tu hijo podría tener desnutrición infantil

Artículo
6 min

¿Tu hijo se está alimentando adecuadamente? La desnutrición infantil puede no ser tan obvia como parece. Descubre las señales y cómo prevenirla.

La desnutrición infantil no solo se debe a la falta de alimentos, sino a una alimentación deficiente en nutrientes esenciales. Una alimentación variada es clave para prevenirla y asegurar el desarrollo saludable de tu hijo.

¿Alguna vez te has preguntado si tu hijo está recibiendo todos los nutrientes que necesita para crecer? La desnutrición infantil es una condición que se presenta cuando el cuerpo de tu pequeño no recibe los nutrientes que necesita para su desarrollo.

En esta guía, te ayudamos a identificar sus señales y a descubrir qué alimentos son clave para que tu hijo tenga la energía necesaria para explorar el mundo.

¿Qué es la desnutrición infantil?

La desnutrición infantil se presenta cuando el cuerpo de un niño no recibe los nutrientes esenciales (como vitaminas y minerales) que necesita para crecer y desarrollarse saludablemente. Entonces, a diferencia de lo que muchos creen, no se debe únicamente a la falta de alimentos, sino a una carencia de nutrientes clave, incluso si el niño come con regularidad.

Razones por las que podría presentarse la desnutrición infantil

La malnutrición por deficiencia puede deberse a múltiples factores, además de la falta de alimentos. Aquí te mostramos los más comunes:

  • Selección de alimentos no nutritivos: Una alimentación con comidas de bajo valor nutricional puede llevar a una deficiencia de vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo del niño.
  • Comedores quisquillosos: Si tu hijo solo quiere comer alimentos específicos, como papas fritas, nuggets o pasta, puede que no esté recibiendo la variedad de vitaminas y minerales que necesita. ¡Esto es muy común! La clave está en ser pacientes y creativos para introducir más opciones saludables.
  • Enfermedades que aumentan los requerimientos: Algunas enfermedades pueden demandar más energía y nutrientes de lo habitual para que el cuerpo pueda combatirlas o recuperarse.
  • Dificultad para absorber nutrientes: En ocasiones, el problema no es lo que se come, sino cómo el cuerpo lo procesa. Enfermedades como la diarrea aguda o la presencia de vómitos pueden impedir que el cuerpo de tu pequeño absorba los nutrientes de manera eficiente. En estos casos, es esencial contar con la orientación de un pediatra.

Señales de advertencia: ¿Cómo identificar la desnutrición?

Como padres, somos los mejores observadores de nuestros hijos. Prestar atención a ciertas señales de nutrición inadecuada puede ayudarnos a actuar a tiempo, ya que podrían repercutir en su desarrollo a largo plazo:

  • Crecimiento más lento de lo esperado: Una de las señales más claras es cuando el niño no gana peso o estatura al ritmo que debería. Puedes notarlo si su ropa le dura mucho más de lo normal o si su desarrollo se estanca.
  • Pérdida de peso: La pérdida de peso inexplicable es un indicador directo de que el cuerpo no está recibiendo los nutrientes necesarios.
  • Falta de energía o apatía: ¿Tu hijo ha perdido su entusiasmo habitual por jugar? La desnutrición puede manifestarse en una falta de energía notable, cansancio excesivo o irritabilidad. Un niño bien nutrido suele ser curioso y activo.
  • Problemas de salud recurrentes: Un sistema inmune debilitado puede llevar a resfriados, infecciones o enfermedades frecuentes. Esto es una señal de que el cuerpo no está recibiendo los nutrientes que necesita para defenderse.
  • Cambios en el cabello y la piel: El cabello que se vuelve quebradizo, sin brillo, o la pérdida de cabello pueden ser indicativos de deficiencias nutricionales. De igual forma, una piel que se ve seca y pálida es otra señal importante.
  • Desmayos: Los desmayos o mareos pueden ser una señal de falta de energía y nutrientes, lo que podría indicar una deficiencia grave.
  • Problemas de concentración: La falta de ciertos nutrientes clave, como el hierro, puede afectar la capacidad de tu hijo para concentrarse y aprender en la guardería o en casa.

Si notas una o varias de estas señales, lo importante es consultar a un especialista en nutrición o a tu pediatra para obtener un diagnóstico y un plan de acción.

¿Cómo prevenir la malnutrición por deficiencia?

La prevención es la mejor herramienta. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos que puedes aplicar en tu día a día para evitar las carencias nutricionales en la alimentación de tu hijo.

Claves para una alimentación nutritiva y divertida

  • Variedad en el menú: ¡El arcoíris en el plato! Incluye frutas y verduras de diferentes colores en las comidas. Cada color representa distintos nutrientes esenciales. Por ejemplo, los vegetales de hoja verde son ricos en hierro y el mango en vitamina A.
  • Proteínas de calidad: Ofrece a tu hijo fuentes como pollo, pescado, caraotas, lentejas y huevos.
  • Alimentos ricos en energía: Los carbohidratos complejos como el arroz integral, la avena y los panes de grano entero, junto con grasas saludables como las que se encuentran en el aguacate o los frutos secos (adecuadamente triturados para evitar riesgos), son esenciales para la energía diaria.
  • Meriendas inteligentes: En lugar de golosinas con poco valor nutricional, opta por meriendas como yogur, fruta cortada, o palitos de zanahoria con hummus.
  • Hidratación constante: El agua es vital. Anima a tu hijo a beber agua a lo largo del día. Puedes hacerlo divertido con vasos de colores o pajitas temáticas.

Recuerda, cada pequeño paso cuenta. No necesitas ser un chef experto para ofrecerle a tu hijo una alimentación completa. A veces, un plato sencillo y nutritivo es todo lo que se necesita.

Involucra a tu hijo en la preparación de los alimentos

Si tu hijo es quisquilloso, hacerlo participar en la preparación de su puede ser una excelente estrategia. Actividades sencillas como lavar las verduras, mezclar ingredientes o simplemente observar lo que sucede en la cocina puede fomentar su curiosidad y apetito. Cuando los niños sienten que son parte del proceso, es más probable que prueben nuevos alimentos.

¿Qué hacer si sospechas que tu hijo tiene desnutrición?

Si a pesar de tus esfuerzos te preocupa que tu hijo pueda estar malnutrido, el primer paso es buscar ayuda profesional.

  1. Visita a tu pediatra: Un médico puede realizar una evaluación completa, medir el crecimiento del niño y detectar posibles deficiencias.
  2. Consulta a un nutricionista: Un especialista puede crear un plan de alimentación personalizado que se adapte a las necesidades de tu hijo y a tu estilo de vida familiar.

Una alimentación variada, llena de vitaminas y minerales, es esencial para evitar una nutrición inadecuada y para que tu hijo crezca fuerte, sano y lleno de energía. Recuerda, si tienes dudas sobre la alimentación de tu pequeño o sospechas que su nutrición no es la ideal, la clave es buscar el apoyo de profesionales. Consulta a tu pediatra o a un nutricionista.

Referencias

Raquitismo (s.f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/rickets/symptoms-causes/syc-20351943

Anemia por deficiencia de vitaminas (s.f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/vitamin-deficiency-anemia/symptoms-causes/syc-20355025

Deficiencia de hierro en los niños: consejos de prevención para los padres (s.f.). La salud de los niños. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/childrens-health/in-depth/iron-deficiency/art-20045634

Nutrición para niños: pautas para una dieta saludable (s.f.). La salud de los niños. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/childrens-health/in-depth/nutrition-for-kids/art-20049335

Desnutrición infantil y hambruna en el mundo (s.f). UNICEF. https://www.unicef.es/causas/desnutricion-infantil

National Institutes of Health (s.f.). Desnutrición. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000404.htm

Nuestras marcas

View details
Mamá con su bebé mirando su laptop
logo servicio al cliente
Expert
¿Necesitas algún consejo sobre nutrición? ¿Tienes alguna pregunta sobre productos? Contacta a nuestras expertos en nutrición infantil.